Oratoria infantil 6
Explorando el arte de la oratoria infantil a través de juegos, narración y el lenguaje corporal
ORATORIA
Tristán
6/10/20242 min read
Escuchando y turnándose
Las habilidades de escuchar activamente y esperar el turno para hablar son fundamentales en la comunicación efectiva y el respeto mutuo. Al enseñar a los niños la importancia de estas prácticas desde una edad temprana, fomentamos un ambiente de diálogo constructivo y colaboración, elementos esenciales para el desarrollo de relaciones saludables y debates productivos.
En este contexto, "Escuchando y turnándose" no solo mejora la capacidad de los niños para interactuar con los demás, sino que también enriquece su proceso de aprendizaje al hacerlos más receptivos a nuevas ideas y perspectivas. Aprender a escuchar va más allá de oír palabras; implica entender el mensaje, reconocer las emociones del orador y responder de manera considerada.
Para cultivar estas habilidades, se pueden implementar actividades que simulen situaciones reales de conversación, donde los niños practiquen la escucha activa y el respeto por los turnos de palabra. Esto puede incluir juegos de roles, debates dirigidos o círculos de discusión, donde cada niño tiene la oportunidad de expresar sus ideas y aprender a valorar las contribuciones de los demás.
Al priorizar "Escuchando y turnándose" en la educación y desarrollo de los niños, no solo estamos mejorando sus habilidades comunicativas, sino también inculcando valores de empatía, paciencia y respeto, fundamentales para su crecimiento personal y social.
La Danza de la Conversación
"La Danza de la Conversación" es una actividad innovadora que combina movimiento, música y diálogo para enseñar a los niños la importancia de escuchar atentamente y respetar los turnos al hablar. Esta dinámica convierte la interacción verbal en una experiencia lúdica y educativa, reforzando de manera divertida los principios de paciencia y respeto en las dinámicas de grupo.
En esta actividad, los niños forman un círculo manteniendo una distancia adecuada para moverse libremente. Se introduce una pelota suave, que funciona como un "micrófono" pasivo, indicando quién tiene el turno de hablar. Al ritmo de una melodía alegre, los niños se desplazan por el espacio, y cuando la música se detiene, quien tenga la pelota en ese momento comparte una idea, una breve historia o responde a una pregunta planteada previamente.
Este intercambio promueve la escucha activa, ya que mientras un niño habla, los demás deben prestar atención completa, manteniendo el contacto visual y evitando interrupciones. Esta parte de la actividad enfatiza la valoración del momento del orador y la importancia de respetar las opiniones y experiencias de los demás.
La música vuelve a sonar una vez que el niño ha terminado de hablar, y la pelota se pasa al siguiente participante, continuando con este ciclo de movimiento, pausa y conversación. Este flujo crea un ambiente armónico que combina expresión física y verbal, fomentando una comunicación más dinámica y considerada.
"La Danza de la Conversación" no solo enriquece las habilidades comunicativas de los niños, sino que también transforma el aprendizaje de escuchar y turnarse en una experiencia participativa y agradable, fortaleciendo los lazos de respeto y colaboración entre los participantes.
Oratoria infantil

