"Mi amiga la Luna"
Texto para niños sobre la Luna. Explica sus fases, qué hay en ella y cómo influye en la Tierra. Ideal para lectura comprensiva en primaria, con preguntas simples.
FÁBULAS
Tristán
6/26/20251 min read
La Luna, nuestra vecina
La Luna es el satélite de la Tierra.
Eso quiere decir que gira a nuestro alrededor.
La vemos en el cielo, sobre todo por la noche.
A veces se ve redonda, otras veces como una sonrisa.
La Luna no tiene luz propia.
Lo que vemos es la luz del Sol que la ilumina.
Por eso cambia de forma: a eso se le llama “fases”.
Puede ser luna llena, media luna o luna nueva.
En la Luna no hay aire, ni agua, ni árboles.
Tampoco hay animales ni personas viviendo allí.
Pero sí han ido astronautas en cohetes.
El primero en pisarla fue Neil Armstrong en 1969.
La Luna ayuda a mover el agua del mar.
Gracias a ella existen las mareas.
También influye en los animales y en las plantas.
Aunque parece pequeña, es muy importante.
Cuando mires al cielo de noche, busca la Luna.
Puede estar solita o acompañada de estrellas.
A veces parece muy cerca, como si quisiera saludarte.
¿Te gustaría visitarla algún día?
Preguntas de comprensión lectora
¿Qué es la Luna para la Tierra?
¿Por qué la Luna cambia de forma?
¿Quién fue el primer hombre en pisar la Luna?
¿Qué cosas no hay en la Luna?
¿Qué harías si pudieras caminar sobre la Luna?
TrIstÁn

